ARQUITECTURA MINIMALISTA
El término MINIMALISMO nació para un arte que no quería ser
ni pintura ni escultura y ha terminado siendo de todo. El crítico británico
Richard Wollheim lo empleó por primera vez en 1965 para referirse a la radical
reducción racionalista promovida por las nuevas tendencias del arte. Desde
entonces este término ha crecido y ha mudado hasta instalarse por doquier
empezando por la arquitectura.
Aplicado a la arquitectura empieza a escucharse y a
popularizarse poco antes de los noventa. En buena parte, debido al interés y a
la colaboración conjunta de algunos conocidos diseñadores de moda y de algunos
arquitectos, sobre todo de Londres y Nueva York. Las nuevas boutiques de Calvin
Klein, Armani, Issey Miyake, Jigsaw, Jill Sander, Dona Kafan DKNY, han creado
por si mismas una estética reconocible, basada en la sencillez, en los espacios
amplios con pocos objetos a la venta, en color blanco, luz fría y reducción al
mínimo del mobiliario.
Los arquitectos que las diseñaron: John
Pawson, Peter Marino, David Chipperfield, Stanton Williams, Claudio Silvestrin,
Michael Gabellini, Francoise deMenil o Daniel Rowen, habían
experimentado previamente el diseño de galerías de arte, medio por el cual
tuvieron relación con la escultura minimalista y la manera especial que se
requería para mostrarla. Pero en el caso de las boutiques minimalistas lo que
se ve es la transposición del contenedor, no del contenido.
Los vendedores exponen sus productos tal y como son,
adoptando la tradición expositiva de las galerías de arte, por lo que los
objetos en venta adquieren el aura de piezas artísticas.Así, la popularización
del término MINIMALISMO, viene dada en gran medida por lo que es un cambio de
estrategia comercial, que se inicia cuando un grupo de diseñadores intenta
dejar de aturdir al cliente con un exceso de información y se esforzaron por
mostrar sus creaciones tal cual eran, donde se pudiera apreciar la calidad de
las materias primas y el cuidado con que habían sido confeccionadas.
Cuando el término MINIMALISMO ya había sido arrojado a las
publicaciones y los debates, la crítica acogió, con especial agrado a
arquitectos que experimentaban en terrenos similares desde hacía algún tiempo:
Tadao Ando, Herzog y de Meuron, Campi & Pessina, Dominique Perrault, el
portugués Sato do Moura y el español Alberto campos Baeza.
REFERENCIA:
http://publicacionesmedina.blogspot.mx/2007/08/arquitectura-minimalista.html
que suaveee davidd me gustaria saber mas de este tema =)
ResponderEliminarfinolis! muy bien
ResponderEliminaracerca de la arquitectura minimalista ha de ser cool por lo simple que es.
ResponderEliminarmuy interesante :D
ResponderEliminarmuy interesante todo :)
ResponderEliminarintreresante, me gusta :D
ResponderEliminar